El boom de las IA en las tecnologías de consumo
El boom de las inteligencias artificiales se refiere a un período en curso de rápido y sin precedentes desarrollo en el campo de la inteligencia artificial, con la carrera generativa de IA siendo un componente clave de este boom, que comenzó en serio con la fundación de OpenAI en 2016 o 2017¹.
La IA ya es el principal impulsor de tecnologías emergentes como big data, robótica e IoT, por no mencionar la IA generativa, con herramientas como ChatGPT y generadores de arte de IA que están ganando atención generalizada, y seguirá actuando como un innovador tecnológico en el futuro previsible.
“ La IA hará que algunos trabajadores, incluidos médicos, abogados y programadores informáticos, sean más productivos que nunca. ”
En el corto plazo, las IA generativas ya pueden responder preguntas, escribir poesía, generar código informático y mantener conversaciones. Están siendo implementadas en formatos conversacionales como ChatGPT y Bing. Pero eso no va a durar mucho tiempo. Microsoft y Google ya han anunciado planes para incorporar estas tecnologías de IA en sus productos. Podrás usarlas para escribir un borrador de un correo electrónico, resumir automáticamente una reunión y realizar muchos otros trucos geniales.
En el mediano plazo, muchos expertos creen que la IA hará que algunos trabajadores, incluidos médicos, abogados y programadores informáticos, sean más productivos que nunca.
“ Las IA pueden liberar a algunas personas que no son buenas en tareas repetitivas, al mismo tiempo que existe una amenaza para las personas que sí se especializan en esta parte repetitiva ”
También creen que algunos trabajadores serán reemplazados. "Esto afectará a tareas que son más repetitivas, más fórmulas, más genéricas", dijo Zachary Lipton, profesor en Carnegie Mellon que se especializa en inteligencia artificial y su impacto en la sociedad. "Esto puede liberar a algunas personas que no son buenas en tareas repetitivas. Al mismo tiempo, existe una amenaza para las personas que se especializan en la parte repetitiva".
En cuanto al largo plazo, es difícil predecir exactamente qué nos deparará esta tecnología. Sin embargo, está claro que la IA está cambiando constantemente nuestro mundo y seguirá haciéndolo en el futuro.
Qué nos podría deparar el futuro de la humanidad conviviendo con las IA.
Hay muchas hipótesis e ideas sobre cómo será convivir con las IA en el futuro. Una experta en el tema, Idoia Salazar, presidenta y fundadora del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (Odiseia), ha subrayado que “hay que aprender a convivir” con esta tecnología y “poner ciertas normas éticas para que esa convivencia sea sana”.
En cuanto a las ideas de ciencia ficción, hay muchas películas que exploran la temática de la inteligencia artificial y cómo podría afectar nuestra vida en el futuro.
Por ejemplo, en la película "Her" (2013), el protagonista se enamora de un sistema operativo con la voz de Scarlett Johansson.
En "The Matrix" (1999), los humanos son controlados por máquinas perversas.
En "Ex Machina" (2015), un programador es invitado a administrar una prueba de Turing a un robot humanoide con inteligencia artificial avanzada.